top of page
Foto del escritorSt Andrew´s Team

Apnea del Sueño: Qué Son, Causas, Síntomas y Cuándo Acudir al Especialista

La apnea del sueño es un trastorno que afecta la respiración durante el descanso, interrumpiendo el flujo de aire y causando pausas recurrentes que impactan la calidad del sueño y la salud en general. Este problema es más común de lo que pensamos y, de no tratarse, puede tener graves consecuencias para el bienestar físico y mental. A continuación, exploraremos qué es la apnea del sueño, sus causas, síntomas y cuándo es necesario buscar ayuda médica.


¿Qué son las apneas del sueño?


La apnea del sueño es una afección en la que la respiración se detiene y comienza repetidamente durante el sueño. Existen dos tipos principales:

  • Apnea obstructiva del sueño (AOS): Es la más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan, bloqueando parcialmente las vías respiratorias.

  • Apnea central del sueño: Menos frecuente, ocurre cuando el cerebro no envía las señales necesarias para controlar la respiración.


Causas más comunes


  • Factores anatómicos: Amígdalas agrandadas, lengua grande o vías respiratorias estrechas.

  • Sobrepeso: La acumulación de grasa en el cuello puede presionar las vías respiratorias.

  • Envejecimiento: Los músculos tienden a debilitarse con la edad.

  • Consumo de alcohol y sedantes: Relajan los músculos de la garganta, aumentando el riesgo de obstrucción.

  • Problemas neurológicos: En casos de apnea central, el sistema nervioso no regula adecuadamente la respiración.


Síntomas frecuentes


  • Ronquidos fuertes y persistentes.

  • Despertares frecuentes con sensación de asfixia.

  • Fatiga y somnolencia durante el día.

  • Dolores de cabeza matutinos.

  • Irritabilidad y dificultad para concentrarse.

  • Insomnio o despertares frecuentes durante la noche.


Consecuencias si no se trata


La apnea del sueño no solo afecta el descanso, sino que también aumenta el riesgo de padecer:

  • Hipertensión arterial.

  • Enfermedades cardiovasculares.

  • Diabetes tipo 2.

  • Accidentes debido a la somnolencia diurna.


Cuándo acudir al especialista


Es crucial buscar ayuda médica si:

  • Los ronquidos son excesivos y están acompañados de pausas respiratorias.

  • Experimentas somnolencia extrema que interfiere con tus actividades diarias.

  • Tu calidad de vida se ve afectada por los síntomas mencionados.

Un especialista en sueño o un neumólogo pueden realizar estudios, como una polisomnografía, para diagnosticar la apnea y ofrecer tratamientos adecuados.


¿Cómo prevenir la apnea del sueño?


  • Mantén un peso saludable.

  • Evita el consumo de alcohol y sedantes antes de dormir.

  • Duerme de lado en lugar de boca arriba.

  • Realiza ejercicios que fortalezcan los músculos de la garganta.

  • Establece una rutina de sueño regular.


La apnea del sueño es una afección tratable, pero su detección temprana es clave para evitar complicaciones. Si tienes dudas o sospechas que podrías padecerla, no dudes en acudir a un especialista y tomar medidas para recuperar un sueño reparador y una vida más saludable.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page